¿Qué
es la Lógica?
Es la ciencia del pensamiento o de
las formas de organizar el discurso.
Se le define como la ciencia de los
conceptos, el juicio y el razonamiento.
Es el estudio sistemático de las
formas de pensar, de razonar o de argumentar.
Se le llama lógica formal.
A)
El concepto
El concepto es el producto de un
proceso lógico que consiste en
sintetizar las características comunes de una
clase de objetos,
relaciones, procesos o fenómenos.
Con
el concepto empieza el pensamiento lógico de los seres
humanos.
El concepto una idea abstracta y
general, se refiere a la
síntesis o unidad de las todas las características que
son
propias de una clase de objetos, procesos o fenómenos de la
realidad.
Ejemplo
La palabra caballo
Un concepto en el que engloban
todos aquellos objetos que
comparten las características para ser un caballo,
aunque
difieran en color, edad, calidad y otras características.
Engloba rasgos que convierten a ese
ser en un caballo y que es
expresado a través de esa palabra caballo y no de
otra.
B)
La clase vacía
El hombre crea, mediante su
fantasía, seres que no existen, por
ejemplo, de los faunos a los sátiros; éstos
a pesar de tener
características y ser resultado de una síntesis de éstas no
forman una clase real.
A esta clase a la que se refieren
estos conceptos se le llama clase vacía.
Su
división de acuerdo a su extensión
A) conceptos universales:Estos conceptos son los que se
refieren a la totalidad de los elementos de la clase.
Ejemplo: Bacterias, vertebrados,
mamíferos, número impar.
Ejemplo:El término matemática sirve para
expresar gramaticalmente todas las
características comunes a la clase de todas las ciencias matemáticas, como la
geometría, el álgebra, etc.
b)
Conceptos particulares
Estos conceptos se refieren a una
clase formada por algunos
elementos de la totalidad. Se forma a partir de dos
elementos.
Ejemplo:
algunos moluscos, algunos nematelmintos, algunos
metazoarios
c)
Conceptos individuales
Se refieren a la clase que forma un
solo elemento.
Ejemplo: La República de Guatemala,
el continente Americano.
Las
características del concepto
En los elementos que pertenecen a
las clases y que son
expresadas a través de términos y que designan conceptos,
encontramos unas que pertenecen a dicha clase y otras que son
indiferentes.
Características esenciales
Características accidentales.
Las
características esenciales
Se refieren a todos aquellos rasgos
o características que
necesaria y obligadamente tiene que tener los objetos
para poder
ser parte del concepto.
Las
características accidentales
Pueden ser parte o no de un
determinado objeto y aún así ser
englobado en determinado concepto.
Ejemplo:
Avión: es un concepto que engloba a
todos aquellos objetos que
poseen la característica esencial de ser objetos que
vuelan,
manejados por seres humanos y que transportan seres vivos u
objetos.
Definición
Operación lógica que tiene como
propósito el dar los caracteres
esenciales de un objeto y las diferencias que
lo especifican
dentro de la totalidad de los objetos.
Toda
definición es un juicio que trata de delimitar a un objeto
o concepto, con el
propósito de expresar los que ese concepto u
objeto es y que lo diferencia de
otros
Elementos
de la definición
El definiendum: la palabra que se
va a definir.
El definiens: es el conjunto de
conceptos por medio de los cuales se llega a definir el definiendum.
Ejemplo
Pistero.
Definiendum: Pistero
Definiens: vasija en forma de jarro
pequeño, con un tubito que le sirve de pico y un asa en la parte opuesta.
La
comprensión o intensión del concepto
Esta formada por todas las
características esenciales que
pertenecen a los elementos de una clase.
Ejemplo: La comprensión de polígono
está formada por: superficie
plana limitada por líneas rectas
La
extensión del concepto
Esta formada por la cantidad de
objetos de una clase a la que se
refiere el concepto.
Existen conceptos cuya extensión es
infinita, por ejemplo, la clase de los números.
Su
división de acuerdo a su extensión
Conceptos universales.
Conceptos particulares
Conceptos
individuales
Conceptos
universales
Estos conceptos son los que se
refieren a la totalidad de los elementos de la clase. No admiten excepciones.
Ejemplo:
Bacterias, vertebrados, mamíferos,
número impar.
Conceptos
particulares
Estos conceptos se refieren a una
clase formada por algunos
elementos de la totalidad. Se forma a partir de dos
elementos.
Ejemplo: algunos moluscos, algunos
nematelmintos, algunos
metazoarios.
Conceptos
individuales
Estos conceptos se refieren a la
clase que forma un solo
elemento.
Ejemplo:
La republica de Guatemala, el
continente Americano, Justo Rufino
Barrios.
La
comprensión o intensión del concepto.
Esta formado por todas las
características esenciales que
pertenecen a los elementos de una clase.
Ejemplo: La comprensión de polígono
está formada por: superficie
plana limitada por líneas rectas
La
extensión del concepto
Esta formada por la cantidad de
objetos de una clase a la que se
refiere el concepto.
De acuerdo a esto hay conceptos
cuya extensión es infinita. La
clase de los números.
Otros tienen una extensión finita,
como el de tigres, mamíferos,
etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario